La comunicación es un pilar fundamental para resolver el impacto de cualquier crisis. Conocer el mercado, los cambios que están atravesando actualmente las personas, la situación vulnerable de nuestro país son algunos de los aspectos que debe tomar en cuenta una marca para la solución de momentos conflictivos.
“El 90% de las marcas sufren alguna crisis a lo largo de su existencia con efectos negativos en su imagen pública, en su credibilidad y en su cuenta de resultados”,
Determinar los efectos inmediatos y potenciales que tiene la crisis en todas las audiencias, externas e internas: el público (local, nacional, mundial), los clientes, empleados, accionistas, autoridades gubernamentales y aliados estratégicos.
Crear una ficha técnica del problema, que nos dé a conocer aspectos importantes para analizar: ¿quién?, ¿qué dice?, ¿cómo?, ¿a quién?, ¿con qué efecto? ¿cuándo?
Designar un gabinete de crisis y escoger a un portavoz oficial. La implementación de una gestión de gabinete de crisis es de vital importancia para las organizaciones. No sólo durante el manejo de una crisis, sino también en el refuerzo de marca y para resaltar todas aquellas actividades dignas de dar a conocer en las que la empresa proyecte una imagen positiva y el público objetivo adquiera una mejor percepción de la misma.
Marcar los objetivos de campaña en el cual se debe tener claro que se quiere comunicar y establecer los medios claves en los que se puede potenciar las campañas. Enfocándose en tener mensajes claros para las audiencias.
Determinar las audiencias primarias y secundarias a las que la organización quiera llegar. Sin distracción a comunicar audiencias que realmente no sean tan importantes.
La responsabilidad social como estrategia proactiva en la gestión de crisis estableciendo relaciones emocionales con las audiencias específicas, al igual que concentrarse en la oportunidad, honestidad y transparencia, para no dar una imagen de oportunismo al usuario.
Como parte complementaria crear campañas de su servicio y productos que se enfoquen en el valor diferencial (valor de empresa, y valor de campaña) para lograr destacar de la competencia.